Ortesis y su importancia en la recuperación postquirúrgica

Tras una intervención quirúrgica, especialmente en articulaciones o estructuras musculoesqueléticas, es fundamental acompañar el proceso de rehabilitación con los apoyos adecuados. Uno de los más efectivos y recomendados por fisioterapeutas y traumatólogos son las órtesis. En Fisant Galapagar, explicamos a nuestros pacientes cómo el uso de órtesis puede marcar una diferencia clave en su recuperación.

¿Qué es una órtesis?

Una órtesis es un dispositivo externo que se utiliza para:

  • Estabilizar una articulación o segmento corporal.
  • Corregir una postura o alineación.
  • Proteger una zona operada o lesionada.
  • Reducir el dolor y facilitar el movimiento funcional.

Existen órtesis para prácticamente todas las partes del cuerpo: rodilla, tobillo, codo, muñeca, espalda, cuello, entre otras. Pueden ser rígidas o semirrígidas, según el tipo de cirugía y el nivel de soporte necesario.

¿Por qué son tan importantes tras una cirugía?

Después de una operación, el cuerpo necesita tiempo para sanar. Las órtesis ayudan a crear las condiciones adecuadas para ese proceso de recuperación, aportando los siguientes beneficios:

✅ 1. Estabilización de la zona intervenida

Evitan movimientos bruscos o fuera de rango que podrían comprometer la recuperación o incluso dañar la cirugía.

✅ 2. Control del dolor

Al limitar el movimiento y sostener correctamente la articulación, las órtesis reducen la tensión muscular y articular, lo que se traduce en menos dolor.

✅ 3. Prevención de complicaciones

Facilitan una correcta alineación y evitan posiciones inadecuadas que podrían provocar contracturas, rigidez o retracciones musculares.

✅ 4. Mayor seguridad y confianza

Muchos pacientes se sienten inseguros al empezar a moverse tras una cirugía. Una órtesis les proporciona apoyo físico y psicológico para dar esos primeros pasos sin miedo.

✅ 5. Optimización de la fisioterapia

Con el soporte de una órtesis, el trabajo fisioterapéutico se vuelve más eficaz, ya que el paciente puede centrarse en mejorar su movilidad y fuerza sin riesgo de recaída.

Tipos de órtesis más comunes en rehabilitación postquirúrgica

En Fisant Galapagar, adaptamos la elección de la órtesis al tipo de intervención y al estado funcional de cada paciente. Algunos ejemplos habituales incluyen:

  • Rodilleras ortopédicas: tras operaciones de ligamentos (LCA), menisco o prótesis.
  • Tobilleras y walkers: en cirugías del pie, fracturas o esguinces severos.
  • Férulas de muñeca: para pacientes intervenidos por túnel carpiano o lesiones tendinosas.
  • Corsés lumbares o dorsales: tras cirugías de columna o hernias discales.
  • Collares cervicales: tras intervenciones en vértebras cervicales o accidentes con lesiones en cuello.

¿Cómo se elige la órtesis adecuada?

No todas las órtesis sirven para todos los casos. Es fundamental que la elección y ajuste del dispositivo lo realice un profesional. En Fisant Galapagar, evaluamos:

  • El tipo de cirugía realizada.
  • El estado actual del paciente.
  • Los objetivos de la rehabilitación.
  • El nivel de movilidad y estabilidad necesario.
  • El tiempo estimado de uso.

Además, damos indicaciones precisas sobre cómo colocarlas, cuándo utilizarlas y cómo mantenerlas limpias y en buen estado.

¿La órtesis sustituye la fisioterapia?

¡En absoluto! La órtesis es una herramienta de apoyo, no un tratamiento por sí sola. Su uso debe formar parte de un plan de rehabilitación integral que incluya:

  • Ejercicios de movilidad y fortalecimiento.

  • Terapia manual y técnicas específicas según la cirugía.

  • Educación postural y prevención de recaídas.

En Fisant Galapagar, combinamos el uso de órtesis con sesiones de fisioterapia personalizadas para acelerar la recuperación y devolver al paciente su funcionalidad lo antes posible.

Conclusión

Las órtesis son una pieza clave en el puzle de la recuperación postquirúrgica. Proporcionan soporte, alivio, seguridad y contribuyen a una rehabilitación más rápida y segura. En Fisant Galapagar, estamos comprometidos con tu bienestar y te asesoramos en todo momento para que elijas y utilices la órtesis adecuada según tu proceso de recuperación.

¿Te han recomendado el uso de una órtesis tras tu cirugía? ¿Tienes dudas sobre cómo usarla o combinarla con fisioterapia? Contáctanos y te ayudaremos a dar el siguiente paso en tu recuperación, con el apoyo que tu cuerpo necesita.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar